
En “Suede”, siempre bajo un estilo elegante y un sonido limpio y rompedor, bajo los pretenciosos textos de Anderson y la genialidad de Butler, podemos encontrar principalmente calidez exquisita en temas como “Pantomime horse”, “Sleeping pills” o “The next life” aunque si por algo es conocido el trabajo es por sus magníficos hits “So young” y “Animal nitrate” donde rompen con todo.
Después de “Suede” vinieron “Dog man star” (1994) de una calidad igual o superior y “Coming up” (1996) que en el momento de editarse ya era el típico esperado nuevo disco de una de las bandas mas importantes del mundo.
-“Parklife” Blur (1994): Ubicado entre “Modern life is a rubbish” (1993) y “The great escape” (1995) esta trilogía de discos definen mejor que nada lo que fue el Brit Pop. Si con “Modern life…” se dieron a conocer y con “The great escape” ya eran demasiado grandes, con “Parklife” alcanzaron el estrellato y dibujaron la sociedad inglesa en todos sus ámbitos. Con un estilo fino a veces, otras veces guitarrero o dance, el disco en general lo que hace es dignificar la palabra pop y dotarla de una calidad altísima.
Blur representaron a los niños buenos del barrio en la archiconocida (magistral lección de marketing) lucha con Oasis, que eran los gamberros e insolentes chicos del barrio, 30 años después se repetían los cliches de la época Beatles contra Stones.

Por Caarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario