
La música de Elton en su última etapa es algo reservado para
paladares exquisitos, seguidores de toda su carrera que saben apreciar la aún
latente facilidad que tiene para componer magníficas melodías y disfrutar de
sus dotes como pianista, pero ya no es un artista de masas, un superventas,
aunque en sus giras siga concentrando mucho público por todo el mundo debido a
su estatus, estatus ganado en la primera parte de su carrera. Y eso es en lo
que me quiero parar en este artículo, en sus primeros años de carrera, años en
que se convirtió no sólo en un cantante de enorme éxito y de moda sino en un
mito musical para el resto de sus días. Algo muy grande tuvo que hacer el bueno
de Elton en esos años para haber pasado a la posteridad, pues sí, efectivamente
así fue y en pocas palabras, o mejor dicho en pocos números, se puede resumir
en: 9 discos entre 1970-1975, entre ellos tres nº 1, dos nº2 y ocho top10 en UK
mientras que en EEUU las cifras fueron de seis nº1 y los nueve en el top 10.
¿Qué, como se te ha quedado el cuerpo? ¿Sabías que el éxito había sido de tal
envergadura?. Lo primero que cabe señalar es lo prolífico que era, algo que hoy
en día resulta impensable, cuando lo normal es lanzar en álbum cada dos o tres
años, el bueno de Elton sacó nueve en cinco años, aunque es cierto que esto no
era propiedad privada de él, sino que en general en aquellos tiempos la mayoría
de artistas sacaban mucho más material que lo que sucede actualmente. Que
envidia de aquellos tiempos! Es cierto que toda la industria ha cambiado mucho
y que ahora se necesita girar mucho para ganar dinero y que con los discos no
se gana apenas nada, pero no creo que ese sea el motivo principal, bueno los
debates para otra ocasión.
A lo que he venido hoy aquí es a analizar ese esplendoroso
periodo de cinco años donde Sir Elton John alcanzó la cima musical a nivel mundial
y ver si fue o no un éxito merecido. Su música la podemos englobar dentro de lo
que es la música pop, unas veces pop más comercial, otras más folk y en otras
ocasiones más rock, dependiendo de la instrumentación, donde a veces podemos
encontrar discos con una banda detrás, una orquesta o simplemente el piano y su
voz.
En 1967 se apuntó a un anuncio del periódico donde una compañía
discográfica buscaba compositor, allí acudió con veinte añitos y conoció al
letrista Bernie Taupin y surgió el tándem perfecto, empezaron a escribir
canciones y canciones, Bernie se ocupaba de las letras y Elton de musicarlas
con esas excelentes melodías que sólo él lograba escribir, y es que él era y
es, sobre todo, un excelente músico a las manos de un piano. Su primer trabajo
en forma de disco fue “Empty Sky”, disco que pasó sin pena ni gloria y que sólo
una vez alcanzado el éxito sería revisitado por el gran público, aún así aquí
ya podemos encontrar alguna canción de alta factura, premonitoria de lo que el
dúo podría llegar a dar de sí, como por ejemplo la balada “Skyline pigeon”, un
claro ejemplo de cuál sería su sello particular.
Con el segundo largo comienza la época gloriosa de Elton,
este trabajo se llama simplemente “Elton John”. Corría el año 1970 y Elton hizo
las maletas y cruzó el charco con su disco bajo el brazo y tras tocar en el
prestigioso Troubadour de Los Angeles llegó el reconocimiento, las crónicas se
hicieron eco de ese jovencito inglés y su piano y el álbum conquistó el público
americano. El largo es un excelente trabajo que contiene espléndidas canciones,
delicadas piezas de piano y cuerdas. “Your song” es el tema que abre el LP y
posiblemente sea su canción más conocida en su carrera, una canción con el
sello indiscutible de Elton, lo mismo que “Border song”. Cabe también destacar la
machacona “Take me to the pilot” o la frenética “Grey seal”, un típico rock
acelerado que nos encontraremos con asiduidad a lo largo de su carrera.
Seis meses más tarde, en octubre de 1970 ya teníamos un
nuevo disco de Elton y Bernie. Dando un giro de 180º nos encontramos con “Tumbleweed
Connection”, un disco conceptual inspirado en el lejano oeste americano y cómo
podemos imaginar nos alejamos del sonido de “Elton John” para disfrutar de un sonido más de raíces
americanas, es decir, más country, más blues, más folk. El disco no tuvo tanto
éxito como el trabajo anterior, de hecho es un disco menos comercial, ideal
para aquellos que quieren encontrar a un Elton alejado de las melodías que se
te quedan en la cabeza a la primera escucha. Aún así encontramos piezas típicas
de su estilo como “Love song”, donde el título ya lo dice todo, o la ambiciosa
primera versión de “Madman across the water”. Esta canción daría título a su
siguiente disco y también sería incluida en él, pero aquí en “Tumbleweed
Connection” dura tres minutos más, casi nueve, y aparece a la guitarra Mick Ronson,
guitarrista y fiel escudero en aquellos tiempos de David Bowie, que se marca un espectacular
sólo.
Así pues y pasado un año, aparece a finales de 1971 “Madman
Across the Water”, un ambicioso largo donde volvemos a un sonido más característico
de piano junto con grupo de cuerdas que le dan un aire grandioso. Las canciones
se alargan dotando al trabajo de un carácter más épico. El disco se abre con
dos baladas made in Elton John, “Tiny
dancer” y “Levon”, dos canciones perfectas que resumen a la perfección el éxito
logrado, en especial “Tiny dancer”, la sensibilidad que transmite Elton no
tiene paragón, su forma de cantar esa preciosa y nada fácil melodía me deja sin
palabras.
Medio año después, vaya ritmo, en mayo de 1972 sale a la luz
el bombazo “Honky Chateu”, nº1 en USA y nº2 en UK. El disco es bastante
ecléctico, bailando entre diferentes estilos como el rockabilly, el blues o el soul, pero si el disco llegó a donde
llegó fue principalmente por el estado de inspiración de Elton John, en
magnífica forma, que le permitía coleccionar con mucha facilidad canciones
redondas de fácil consumo para el gran público. Entre las diez canciones de que
consta el álbum resaltan de manera clara la balada “Mona Lisas and Mad Hatters”,
el boogie “Honky cat” y por encima de todas “Rocket man (I think it`s going to
be a long long time)”, una de las mejores canciones que Elton haya escrito
jamás y que se convirtió en uno de los mayores éxitos en su carrera.
Por Caarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario